Una de las preguntas más recurrentes acerca del calzado de seguridad: cual es la diferencia entre el calzado de seguridad S1, S1P, S2 y S3?
Cuales propiedades tiene el calzado de este tìpo?
- Que típo de suela?
- Que típo de piel?
- Cuales marcados?
- Cuales propiedades adicionales pueden tener?
En este artículo voy explicarte técnicamente que hacer si necesitas calzado de seguridad S1, S1P, S2 o S3. Te apuesto que, tras leer este artículo, vas a estar sorprendido de lo fácil que es encontrar el producto más adapto para tus exigencias!
Hay una grande variedad de productos en el mercado, y debes escoger lo que tu necesitas. Deja que te explique lo que el mercado ofrece, y cuales especificaciones técnicas debes buscar para encontrar el modelo perfecto de calzado de seguridad S1, S1P, S2 o S3 para tus exigencias.
Calzado de seguridad S1, S1P, S2 y S3: situaciones típicas
(Etiqueta de un zapato de seguridad UVEX)
Aquí están algunas situaciones típicas en las cuales se usa calzado de seguridad S1, S1P, S2 o S3:
- Trabajas en lugares cerrados, donde no hay riesgo de mojarse, y necesitas protección para los dedos de los pies y buena transpiración? Entonces necesitas calzado de seguridad S1.
- Trabajas en lugares cerrados, donde no hay riesgo de mojarse, y necesitas protección para los dedos de los pies, protección de objetos puntiagudos, y buena transpiración? Luego lo que necesitas es calzado de seguridad S1P.
- Trabajas al aire libre y necesitas protección para los dedos de los pies y de salpicaduras de líquidos? Luego necesitas calzado de seguridad S2.
- Trabajas al aire libre y necesitas protección para los dedos de los pies, de la perforación por parte de objetos puntiagudos y de las infiltraciones de agua? Luego necesitas calzado de seguridad S3.
Que otras propiedades podrìa querer de mis zapatos de seguridad S1, S1P, S2 o S3?
Como puedes ver, la diferencia entre zapatos de seguridad S1, S1P, S2 y S3 es principalmente la resistencia a las infiltraciones de agua y a la penetración por parte de objetos puntiagudos o afilados. Los zapatos S1P y S3 son, esencialmente, zapatos S1 y S2 que, además tienen protección antiperforación.
Calzado de seguridad S1, S1P, S2 y S3: normas
Para poder escoger correctamente necesitas, en primer lugar, conocer la descripción oficial del típo de calzado de seguridad que te interesa, establecida por las normas internacionales. Los zapatos de seguridad S1, S1P, S2 y S3 siguen los estandares de la norma UNI EN ISO 20345:
- UNI EN ISO 20345 = Equipos de protección individual – Especificaciones para calzado de seguridad para uso genérico. Equipadas con punteras protectoras de acero, los zapatos de este típo protegen el usuario de impactos y aplastamientos, con resistencia a energias de 200J y a cargas de presión de almenos 15kN.
Calzado de seguridad S1, S1P, S2 y S3: propriedades
Las propiedades que los zapatos de seguridad S1, S1P, S2 y S3 tienen en commún son:
- Todos son calzado de clase I.
Una gran parte de los trabajadores que tienen que comprar un zapato de seguridad van a una tienda y compran un par mirando principalmente el lado estético y económico. Generalmente te compras un modelo S1, S1P, S2, S3 más o menos consciente del nivel de protección que aporta (la protección de los dedos de los pies), pero no tanto a nivel de comodidad. Lo que siempre repetimos es ante todo hacer un autoanálisis para entender si estás trabajando en un lugar seco o húmedo, porque haciéndolo ya puedes hacer una primera división importante. Si trabajas en un lugar seco y cálido entonces elige zapatillas S1 o S1P, las “P” en caso de que también tengas riesgo de perforaciones en la suela, por ejemplo en el sector de la construcción por presencia de clavos en el suelo. Si, por el contrario, trabajas en ambientes húmedos y te arriesgas a mojarte los pies, elige zapatos S2 o S3, zapatos S3 en caso de que corras el riesgo de perforarte la suela. Si, por ejemplo, a través de su autoanálisis puede usar un zapato de seguridad S1P porque trabaja en ambientes secos y en su lugar compra un zapato S3, está renunciando a más ventilación. Si, por el contrario, necesitas un zapato de seguridad S2 o S3 que te proteja de las salpicaduras de agua y líquidos y compras un S1 o S1P, lo más probable es que te encuentres con los pies mojados. Por lo que realmente vale la pena profundizar tus conocimientos para elegir los zapatos de seguridad basada en una elección consciente.
Calzado de seguridad S1:
Los zapatos de seguridad S1 tienen las propiedades básicas del calzado de típo SB, y encima:
- Area del talon cerrada
- Propiedades antistáticas (incluyen el marcado “A”)
- Absorción de impactós en la zona del talón (incluyen el marcado “E”)
- Resistencia a los hidrocarburos
Calzado de seguridad S1P
Los zapatos de seguridad S1P son calzado S1, que además tiene:
- Lámina antiperforación (incluye el marcado “P”)
Elija sus zapatos de seguridad “S1P” entre los productos sugeridos por SafetyShoesToday:

Calzado de seguridad S2
Los zapatos de seguridad S2 tienen las propiedades básicas del calzado de típo SB, y encima:
- Area del talon cerrada
- Propiedades antistáticas (incluyen el marcado “A”)
- Absorción de impactós en la zona del talón (incluyen el marcado “E”)
- Resistente a los hidrocarburos
- Resistencia a salpicaduras de líquidos
Calzado de seguridad S3
Los zapatos de seguridad S3 son calzado S2, que además tiene:
- Lámina antiperforación (incluye el marcado “P”)
- Suela con resaltes
Calzado de seguridad S1, S1P, S2 y S3: marcados adicionales
El calzado de seguridad S1, S1P, S2 y S3 puede también tener otros marcados, si presenta características adicionales, por lo general solicitadas en sectores específicos:
- AN = “Ankle Protection” (Protecciones para tobillos ≤ 10 kN). El valor medio resultante del test no debe superar los 10kN, y ningún síngulo valor individual debe superar los 15 kN
- CI = “Cold Insulation” (aislamiento del frio, probado a -17 ºC). Durante la prueba, la disminución de temperatura de la parte interiór de la suela no debe superar los 10 ºC
- CR = “Cut Resistance”, (Resistencia de la parte superiór a los cortes, ≥ 2,5). La protección de los cortes es obtenida metiendo varias capas de Kevlar entre el revestimiento interiór y el empeine. Este típo de calzado debe tener una capa de material protector no removible grueso almenos 3 cm, que vaya deste la punta hasta el talón, ofreciendo protección a lo largo de todo el zapato.
- ESD = “Electrostatic Discharge” (que significa “descarga electrostática”, entre 100 KΩ y 35 MΩ). El calzado ESD no protege principalmente el usuario, sino los ESDS (ElectroStatic Discharge Sensitive devices), es decir los dispositivos electrónicos sensibles a las descargas electrostáticas, en zonas de trabajo de riesgo, llamadas EPA (Electrostatic Protected Areas – Zonas protegidas de la electricidad estática).
Calzado de seguridad S1, S1P, S2 y S3: otros marcados adicionales
- HI = aislaimiento del calor de la suela (probado a 150ºC). Cuando se efectua el test, el incremento de temperatura de la parte interiór de la suela después de 30 minutos no debe ser superior a 22ºC. Después del test la suela tampoco debe presentar daño o desgaste suficientes para comprometer su uso o su rendimiento. El material aislante no debe ser removible del zapato.
- HRO = Resistencia de la suela al contacto con superficies calientes (probada a 300ºC). Durante la prueba la goma y las suelas de polímeros no deben derretirse ni romperse, incluso si dobladas.
- M = Protección del metatarso, solo para el calzado a que se refiere la ley UNI EN ISO 20345. La altura mínima restante, al momento del impacto, debe ser ≤ 40 mm en zapatos del número 41/42. La protección no debe ser removible del calzado. El calzado debe ser diseñado para repartir, en caso de impacto, las fuerzas sobre la suela, la puntera y, en general, sobre una superficie lo más ancha posible.
- WR = Impermeabilidad al agua (por calzado S2 y S3). La superficie mojada total del interior del calzado al final de la prueba debe ser ≤ 3cm²
Ahora vamos a ver algunas de las características de construcción de tu calzado de seguridad S1, S1P, S2 o S3.
- Que típo de suela necesitas?
- Que típo de cuero?
- Tu calzado debería ser antideslizante?
Los típos de suela:
-
PU MONO DENSIDAD: el poliuretano es un material muy ligero que garantiza altos niveles de comfort. Tiene una buena resistencia a agentes químicos y aceites, pero ninguna resistencia contra los ácidos fuertes. Tiene una tolerancia a las temperaturas desde -10/-20 hasta un máximo de +130/140 grados. La suavidad del material confiere a la suela una buena adherencia, así que la resistencia al deslizamiento es similar a la del TPU o de la goma. USOS RECOMENDADOS: en lugares de trabajo cerrados y no en condiciones extremas.
- PU/PU: la suela es hecha de dos partes de diferente densidad, ambas hechas de PU (poliuretano). Tiene una buena resistencia a los agentes químicos y a los aceites, pero ninguna resistencia a los ácidos fuertes. La tolerancia a las temperaturas varia desde -10/-20 hasta un máximo de +120/+150 grados. La suave suela intermedia de PU asegura una buena absorción de los impactos y una buena comodidad. USOS RECOMENDADOS: en lugares de trabajo cerrados o al aire libre, no aconsejado en caso de riesgo químico.
- PU/TPU: El TPU (Poliuretano termoplástico) es un material especialmente resistente, resiste a las abrasiones y es flexible. El TPU tiene rendimiento muy bueno: la protección de la deslización es considerable tanto como la de la goma o del PU a densidad única. Por término medio dura más que el PU, y la protección de las bajas temperaturas es mayor (de -5 hasta -20 grados). La resistencia a las altas temperatura no es la mejor, máximo 100 grados. USOS RECOMENDADOS: en lugares cerrados o al aire libre, en ambientes fríos. No aconsejado para el uso sobre superficies calientes.
- CAUCHO MONO DENSIDAD: material excepcionalmente fuerte: resistente a temperaturas desde -30 hasta +300°C, resistente a la penetración por parte de objetos puntiagudos, resistente a los hidrocarburos, a los ataques de microorganismos y a varias sustancias químicas. Sin embargo, la goma es mas pesada que el PU y el TPU, y menos flexible cuando expuesta a bajas temperaturas. Las suelas de goma son también conocidas por su grande resistencia al deslizamiento, comparable con la del PU a densidad única y del TPU. USOS RECOMENDADOS: en lugares cerrados o al aire libre, en caso de riesgo de contacto con aceites, agentes químicos y ácidos. Si tienen el marcado HRO, también se aconsejan para actividades sobre superficies calientes. Esa Goma es un material pesado, y luego no representa la mejor decisión si tu prioridad es la ligereza del calzado.
- PU/CAUCHO: (normalmente suelas hechas con moldeo por inyección). Este típo de calzado conserva las propiedades de la goma en la suela, mientras que la suela intermedia es de PU, así que se reduce el peso del zapato. La parte en PU constituye el punto débil en las situaciones más extremas, donde la goma tiene rendimientos mejores. USOS RECOMENDADOS: en lugares de trabajo cerrados o también al aire libre, en caso de riesgo de contacto con hidrocarburos, agentes químicos, ácidos. Si son zapatos certificados HRO, también se recomiendan para el trabajo sobre superficies calientes. La goma es un material pesado, y precisamente para reducir el peso lo se junta con el PU.
- EVA/CAUCHO: en lugares de trabajo cerrados o al aire libre, en caso de riesgo de contacto con hidrocarburos, productos químicos o ácidos. Si son zapatos certificados HRO, también se recomiendan para el contacto con superficies calientes. La goma es un material pesado, y es precisamente para reducir el peso que se junta con el EVA.
Tipos de piel:
Los típos de piel más comunmente utilizados para hacer calzado de seguridad son:
- PIEL PLENA FLOR: normalmente es la más respirable, flexible y duradera. Muy agradable al tacto y tiene una aparencia natural.
- CUERO SPLIT: normalmente el menos respirable, pero es fuerte y barato. Sus defectos son compensados con un recubrimiento de PU, y después es imprimido para darle una apariencia mejor.
- PIEL NOBUCK: a menudo deriva del cuero plena flor, la diferencia es que al final se lava con arena. Es respirable, fuerte y resistente al contacto con los hidrocarburos. A primera vista parece menos fuerte que el cuero plena flor, pero en la mayoría de los casos los rendimientos son los mismos.
- PIEL AFELPADA: se usa a menudo para calzado de seguridad no resistente al agua, pero también hay productos de este material a prueba de agua. Tiene una muy buena transpiración y es bastante fuerte. Puede ser cara o barata, dependiendo de que derive del cuero plena flor o del cuero divido.
- PIEL SINTÉTICA – MICROFIBRA: es un material muy ligero y flexible. Tiene una resistencia muy buena a los ácidos no fuertes, químicos y orgánicos. En la mayoría de los casos es lavable a 40 grados. Dado que es sintético, se recomienda en el sector sanitario y en la industria alimentaria. La transpiración depiende de la calidad del producto. Es utilizado mucho para calzado de seguridad para el uso en el sector sanitario, alimentario y del deporte.
Calzado de seguridad S1, S1P, S2 y S3: suela antideslizante
SUELAS ANTIDESLIZANTES: esta es una de las características más importantes que debes tener en cuenta para escoger tu típo ideal de calzado de seguridad S1, S1P, S2 o S3. Los zapatos de seguridad son sometidos a una prueba de seguridad antideslizamiento con arreglo a la ley DIN EN 13287. A una determinada presión se hace deslizar el zapato sobre dos diferentes superficies, cada una cubierta con un lubricante diferente, y se mide la fricción resultante.
- SRA = baldosas de cerámica + lauril sulfato de sodio NaLS (coeficiente de fricción del deslizamiento hacia delante para zapatos planos ≥ 0.28 / coeficiente de fricción del deslizamiento hacia delante para calzado con tacón ≥ 0.32).
- SRB = superficie de acero + glicerina (coeficiente de fricción del deslizamiento hacia delante para zapatos planos ≥ 0.13 / coeficiente de fricción del deslizamiento hacia delante para calzado con tacón ≥ 0.18).
- SRC = el calzado de seguridad es SRC cuando supera ambas las pruebas SRA + SRB
CONCLUSIONES
En este artículo te he explicado muchas cosas, desde las diferencias entre los diferentes marcados, a la composición de la suela, a los marcados adicionales, a los tipos de piel. Muchas veces la elección de un zapato de seguridad se basa simplemente en el gusto personal, pero una elección más cuidadosa al observar las características técnicas solo puede hacer que viva una mejor vida laboral. Hay muchos otros artículos en este sitio para aprender más sobre los temas, puede buscar el tema que más le interese buscándolo en la barra de búsqueda de este sitio, y si no encuentra el tema o la solución para usted puede escribirme un correo electrónico a robert.frog@safetyshoestoday.com exponiéndome tu problema, estaré feliz de poder ayudarte.
¿Qué modelos de zapatos de seguridad con norma 20345 deberías elegir?
Ahora te mostraré una serie de productos de algunas de las principales marcas de calzado de seguridad, se trata de calzado de seguridad producido por industrias punteras en Europa, que verás todos los días a los pies de un gran número de trabajadores en la calle.
Algunas de ellas son españolas, mientras que otras son marcas que han ganado fama internacional y llevan mucho tiempo presentes en España.
No olvides que SafetyShoesToday cuenta con un equipo editorial creado por expertos en calzado de seguridad, estamos a tu disposición para recomendarte un zapato de trabajo específico si no encuentras el adecuado para ti entre los que se enumeran a continuación, y esto lo hacemos gratis para ti. Así que escríbame un correo electrónico a robert.frog@safetyshoestoday.com y cuénteme tus necesidades, estaré encantado de ayudarte.
Estas son mis recomendaciones sobre las mayores marcas de zapatos de seguridad:
Calzado de seguridad marca Robusta:
Calzado de seguridad marca Panter:
Calzado de seguridad marca Cofra:
Calzado de seguridad marca U-Power:
Calzado de seguridad marca Puma:
Calzado de seguridad marca Diadora:
Calzado de seguridad marca Base: